Asociación ADE

Área de Intervención Social-Comunitaria

Se trata de la realización de intervenciones dirigidas a la promoción y al bienestar psicológico y social de los individuos y grupos sociales.

PROYECTO INCLUSIÓN Y DESARROLLO EN LOS BARRIOS

Este Proyecto  está enmarcado dentro de la estrategia E.R.A.C.I.S (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social). Subvencionado por la Unión Europea y Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo».

Se trata de  desarrollar itinerarios para favorecer la cohesión e inclusión sociolaboral de las personas residentes en zonas desfavorecidas.

Objetivos ERACIS

La “Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas desfavorecidas” (ERACIS), tiene como objetivos:

  • Establecer mecanismos de compensación, para que las personas residentes en las zonas desfavorecidas puedan acceder a los distintos Sistemas de Protección Social, especialmente a los Servicios Sociales, Salud, Vivienda y Empleo.
  • Mejorar la situación sociolaboral de las personas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción.

Zonas de ACTUACIÓN

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, dentro del Marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo, Andalucía 2014-2020, y en coordinación con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha este proyecto durante el año 2020.

Actividades de INCLUSIÓN SOCIOLABORAL

Empleo

  • Acompañamiento integral en itinerario de empleo (orientación, seguimiento, talleres de competencias, talleres de habilidades sociales e intermediación laboral.
  • Mediación y sensibilización del tejido empresarial
  • Acompañamiento y asesoramiento sobre recursos de empleo

Educación

  • Intervención y mediación en el ámbito educativo con el alumnado y sus familias.
  • Acciones de compensatoria educativa.
  • Intervención filio-parental.
  • Acompañamiento y asesoramiento sobre recursos educativos formales y no formales.

Salud

  • Educación para la salud.
  • Intervención comunitaria para la salud.
  • Acompañamiento y asesoramiento sobre recursos de salud.

Vivienda

  • Actividades para fomentar el uso adecuado de viviendas y su entorno.
  • Asesoramiento físico a familias reubicadas en vivienda pública.
  • Mediación y dinamización para fomentar una participación normalizada en comunidades vecinales.
  • Acompañamiento e información sobre recursos en materia de vivienda.

Intervención comunitaria

  • Trabajo en red con familias y profesionales del ámbito social, educativo y sanitario.
  • Mediación para la resolución de conflictos en la comunidad.
  • Fomento de la participación comunitaria.
  • Acompañamiento y asesoramiento sobre recursos comunitarios.
“Convive”

El proyecto convive consiste en una intervención comunitaria destinada preferentemente a aquellas familias donde se haya detectado necesidad de apoyo para la resolución de conflictos, carencias actitudinales y de habilidades sociales  básicas y a todos los niveles; personal, familiar, social, educativo, laboral, sanitario.

Con esta intervención tratamos de mejorar la convivencia vecinal y familiar, conseguir la inclusión en la vida del territorio, reducir el deterioro de la zona, evitar la estimación del barrio, promover el conocimiento y buen uso de los recursos existentes , promover redes de apoyo entre los vecinos y avanzar en temas como la escolarización normalizada de los menores, promoción y mejora de la salud, mejorar la economía familiar a través de estrategias de ahorro y previsión de gastos o la predisposición a la búsqueda de empleo a través de actuaciones directas , y la normalización jurídica  en los casos en que se detecte.

Este programa está financiado por el Ayuntamiento de Sevilla.

“Adolescentes y Mindfulness”:

El proyecto consiste en trabajar las diferentes competencias emocionales con un grupo de 15 adolescentes, de edades comprendidas entre los 11 y 20 años. Con ello se pretende alcanzar un desarrollo integral y progresar individualmente hacia el éxito personal y colectivo, así como comenzar un trabajo de autoconocimiento y control sobre sus emociones que le nutra de recursos para enfrentarse de forma más positiva a las distintas situaciones complejas que pudieran tener en sus diferentes contextos: familiar, social, educativo, laboral.

Para ello se impartirán talleres en los que se aplicará la técnica de  mindfulness y sesiones de trabajo individuales a través del coaching con  los y las adolescentes.

Este programa está financiado por el Ayuntamiento de Sevilla.

Proyecto «Adolescentes y Mindfulness» financiado por el Ayuntamiento de Sevilla y con la colaboración del Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

“Mejorando el día a día”

Consiste en realizar talleres divididos en diferentes temáticas con el fin de  conseguir el empoderamiento de las mujeres en riesgo de exclusión o especialmente vulnerables. Para ello intervinimos en desde distintas  áreas: la intervención psicológica, el establecimiento de autonomía mediante el conocimiento de recursos y la orientación profesional hacia la formación y el empleo.

 Los módulos que impartimos  a través de talleres son:

► Autoconocimiento y Actitud positiva.

► Alimentación y hábitos saludables.

► Salud y planificación familiar.

► Economía familiar y  gestión del tiempo.

► Igualdad de género.

► Imagen personal.

“Gitanos y preparados”

Este programa  consiste en dar estrategias de inclusión e inserción especificas al colectivo de etnia gitana, acercándole los recursos y sobre todo acompañándolos en todo el proceso de inserción laboral. Esto se lleva a cabo a través de las siguientes actividades:

► Desarrollo de sesiones grupales que fomenten las competencias.

► Realización de talleres de alfabetización digital

► Contactar y visitar empresas.

►Acercamiento de recursos tanto públicos como privados.

►Realización de sesiones grupales con experiencias positivas.

Este programa se lleva a cabo a través de la Consejería d Igualdad, políticas sociales y Conciliación.

¿En qué podemos ayudarte?

Queremos brindarte el servicio que te mereces.