Asociación ADE

Área de Empleo

Dentro de esta área tenemos experiencia en los siguientes programas desarrollados  ejecutados en diferentes periodos de tiempo:

EN BLANCO
Programa Andalucía Orienta

Se incluye dentro de los servicios de la Red Andalucía Orienta está destinado a aquellas personas que están inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), desempleados y desempleadas en general.

Desde el programa Andalucía Orienta  ofrecemos un amplio número de   servicios que se realizan de forma individual o grupal, teniendo en cuenta el perfil de la persona usuaria y sus necesidades:

► Desarrollo de tu Itinerario Personalizado de Inserción.

► Información sobre el mercado de trabajo.

► Asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo.

► Orientación laboral.

► Asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento para el  mercado de trabajo.

► Acompañamiento en la búsqueda de empleo.

► Detección de perfiles emprendedores y para el autoempleo.

► Gestión de planes de acción individualizados para las personas jóvenes.

Todo ello se realizara mediante cita previa.

Este programa está financiado por la Consejería de Empleo, Formación y trabajo Autónomo.

Programa Sevilla Integra

Consiste en el desarrollo de una serie de acciones definidas y predeterminadas con el objetivo último de la inserción sociolaboral de la población, empadronadas en el barrio de Torreblanca (41016-41017). Dirigido, prioritariamente, a los siguientes colectivos:

  1. Personas desempleadas.
  2. Personas desempleadas de larga duración [aquellas que hayan permanecido inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo durante 360 días en los dieciocho meses inmediatamente anteriores, conforme a lo previsto en el artículo 11.4 de la Ley 2/2015 de la Junta de Andalucía].
  3. Personas afectadas por algún tipo de
  4. Personas sometidas a maltrato físico o psíquico.
  5. Personas.
  6. Personas en proceso de rehabilitación o reinserción.
  7. Personas que residan en alguna de las seis zonas desfavorecidas de la ciudad, según la ERACIS [Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e Inclusión Social).
  8. Personas que residan en alguna de las zonas de la ciudad con Planes Integrales.

Las acciones que se realizaran se agrupan en las siguientes:

► Acciones individuales y grupales de orientación sociolaboral para favorecer  la autonomía de las personas, trabajando con ellas estrategias que potencien una mejor definición de sus objetivos y un mayor conocimiento del funcionamiento del mercado laboral actual y las nuevas estrategias de búsqueda empleo.

► Acciones dirigidas a la mejora de las competencias claves y transversales, para prevenir, compensar y fortalecer estrategias que mejoren su integración socio laboral, promoviendo el acercamiento y conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

► Acciones de competencias técnicas a través de formación especializada dirigidas  a  la   mejora de habilidades y conocimientos profesionales,   relacionadas con especialidades acordes a los perfiles de las personas participantes y a las necesidades del mercado laboral por lo que tienen verdaderas posibilidades de inserción laboral en sectores generadores de empleo.

► Prácticas  profesionales  en  entidades  y/o  empresas  relacionadas  con  los  sectores  de actividad económica adecuados a los perfiles profesionales de los/as participantes.

► Inserción laboral de al menos dos meses en distintos sectores profesionales acordes con el perfil de los participantes, ofreciendo al sector empresarial un acompañamiento de las personas insertadas.

Para la participación de este programa podrán dirigirse a nuestras oficinas en la Plaza Salvador Valverde, local 1-2, C.P: 41017. En el horario de 8:00 a 18:00 de lunes a jueves y de 8:00-15:00 el viernes.

Este programa está financiado por el Ayuntamiento de Sevilla.

“Programa CAPI” Centro de acceso público a internet

Consiste en la relación de actividades tic del centro de acceso público a internet específico para los colectivos desfavorecidos y con orientación a la empleabilidad e inserción social y tecnológica de los mismos.

Las actividades tic para el colectivo desfavorecidos y orientadas a la empleabilidad e inserción social es la base del planteamiento en la gran mayoría de las actividades, tanto pasadas como futuras. Los objetivos primordiales a desarrollar con los/as usuarios/as son:

  • creación y uso del correo electrónico
  • creación del curriculum vitae
  • elaboración de carta de presentación
  • enseñarles a darse de altas en empresas de empleo temporal por internet y bolsas de empleo.
  • enfrentarlos a una entrevista de trabajo

Se va a apostar por el desarrollo de actividades innovadoras y creativas apoyadas en un uso no funcional sino personalizado y reinventado, de las tic, con actividades tales como:

  • tus costumbres y tu gente. esta actividad se pretende realizar con asociaciones de mujeres del barrio. con ella lo que pretendemos será cambiar la visión que predomina en el exterior sobre la gente que vive en la barriada sevillana de Torreblanca.
  • introducción a la informática básica y media (puesto que los/as usuarios/as lo siguen demandando)
  • navegación a través de internet (tanto a nivel laboral: con actividades orientadas a la consecución de una mejora laboral, de ocio o consumista)
  • e-administración con actividades como: petición de vida laboral, cita con el médico, DNI electrónico, renovación de la demanda de empleo…son actividades que se están poniendo mucho de moda ya que los/as usuarios/as le ven utilidad a corto plazo.
  • plataformas virtuales de empleo y utilizaciones de las nuevas tecnologías para darse más a conocer como la inminente demanda de actividades de videocurriculum
  • NNTT en la búsqueda de empleo, son actividades para facilitar el acercamiento de las tics en la búsqueda activa de empleo a través de los portales webs dedicados a la gestión de ofertas y demandas
  • charlas, coloquios y tertulias de diferentes temas planteados por los/as usuarios/as con el objetivo de mejorar la capacidad de comprensión, atención y cultura en general de los/as usuarios/as pertenecientes al centro. por ahora las que se han realizado han sido sobre temas como habilidades sociales, la mujer y el trabajo, educación de los adolescentes…se tienen previstas sobre el tema de las nóminas y los tipos de contratos, educar para proteger en las nuevas tecnologías a nuestros menores…
  • información y ventajas del autoempleo, para conocer los trámites que hay que llevar a cabo a la hora de crear una empresa, los distintos organismos que lo tramitan y los criterios que hay que tener en cuenta a la hora de la elección.

Este programa está financiado por la Consejería de Empleo, Formación y trabajo Autónomo.

Programa SURGE

El Programa Surge en su desarrollo ha sido un dispositivo de inclusión social  que ha aglutinado, dinamizado y rentabilizado los diferentes recursos que en materia social y laboral que se desarrollan en las Zonas Desfavorecidas.

La intervención con estas personas se lleva a cabo desde un enfoque integral de manera que se posibilita el desarrollo de todas las potencialidades de la persona. Es por ello que se ha estructurado en dos áreas:

  • Área de orientación, formación e inserción sociolaboral: La herramienta que utilizamos es el diseño del Itinerario personalizado de Inserción socio laboral, donde se aborda lo personal, lo social y lo laboral de cada uno/a de los/usuarios/as.
  • Área de promoción, dinamización y desarrollo: Esta área de intervención tiene por objeto particular la coordinación entre todas las entidades, instituciones, agentes sociales y económicos implicados en la promoción socioeconómica de las Zonas Desfavorecidas.

Colectivo destinatario:

El programa se ha dirigido a personas en situación de pobreza y exclusión social que habitan en las Zonas con Necesidad de Transformación Social de Andalucía. Es decir:

  • Mujeres y Hombres en riesgo o situación de exclusión sociolaboral y que viven en Zona Desfavorecida.
  • Mujeres: tendrán preferencia para todas las actuaciones las mujeres, especialmente aquellas que pertenezcan a colectivos de especial Vulnerabilidad por padecer discriminación por ser mujer, pobre y muchas de ellas por pertenecer a minorías étnicas.

Las características específicas del perfil de beneficiarios/as son:

  • Mujeres en situación de pobreza y exclusión social.
  • Mujeres víctimas de violencia doméstica.
  • Personas afectadas de la problemática de la prostitución.
  • Perceptores/as del programa de solidaridad con los andaluces.
  • Personas recluidas en tercer grado penitenciario, libertad provisional, remisión condicional o libertad tras un proceso de condena judicial.
  • Familiares de las personas descritas en el punto anterior.
  • Personas afectadas por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Este programa ha sido financiado por la Consejería de Igualdad, políticas sociales y Conciliación y desarrollado por nuestra entidad, a través de la Federación SURGE, durante sus cuatro últimas convocatorias.

Programa Incorporate

El objetivo de este programa es el de prevenir y combatir la exclusión social promoviendo acciones que favorezcan la inserción sociolaboral de la población del barrio sevillano de Torreblanca.

Los destinatarios directos del programa son los residentes del barrio de Torreblanca como zona desfavorecida de la ciudad de Sevilla con edad de trabajar, y que se encuentran en riesgo o situación de exclusión sociolaboral. Y preferentemente:

  • Perceptores del salario social y miembros de la unidad familiar.
  • Mujeres (con especial atención a familias monoparentales).
  • Parados de larga y muy larga duración.
  • Mayores de 45 años.
  • Jóvenes en situación de riesgo.
  • Personas pertenecientes a minorías étnicas

Desde el proyecto incorpórate se derivan a personas con estos perfiles para completar la labor del desarrollo de itinerarios integrales de inserción sociolaboral en los que se realizan las siguientes actividades:

► Desarrollo de itinerarios de orientación sociolaboral.

► Prospección.

► Desarrollo de actividades formativas a la carta.

► Desarrollo de prácticas no laborales.

El proyecto está subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

¿En qué podemos ayudarte?

Queremos brindarte el servicio que te mereces.